29 marzo 2025

ESTAR ENAMORADA DE TI DESPUES DE 14 AÑOS DE CASADOS


El amor verdadero es una elección consciente y diaria. Es cuidar lo que ven mis ojos, porque sé que la infidelidad no comienza en las acciones, sino en la mirada y el deseo de lo que no se tiene. Siempre he tenido
claro que mis ojos son solo para ti, mi amado esposo, porque respetarte en pensamiento y acción es una de las formas más puras de honrar nuestro amor. Cuando uno está enamorado, solo tiene ojos para esa persona especial en su vida, y en mi caso, mis ojos y mi corazón son solo tuyos.

Honrarte es reconocer en ti todo lo que siempre he deseado y elegido. No necesito mirar más allá, porque en ti encontré al hombre con quien decidí compartir mi vida, crecer juntos y formar un hogar. Nuestro amor nos permite ser seres individuales que, al unirse, se convierten en uno en el universo.

Estar enamorada de ti es demostrarte con palabras y acciones cuánto significas para mí. Es darte paz y seguridad, asegurarte que mi amor es solo para ti. Es reconocerte y valorarte en todo momento, sin importar dónde estemos o con quién estemos. No hay un solo espacio en mi vida donde no seas mi esposo, porque amarte es parte de mi esencia. Me enorgullece presentarte como mi compañero de vida y celebrar cada día los 14 años de amor que hemos construido juntos.

El tiempo no debilita nuestro amor, sino que lo fortalece, porque cada día renuevo mi compromiso contigo. Amarte no es solo un sentimiento, es una entrega total, una decisión que reafirmo con cada paso que damos juntos.

Quiero seguir caminando a tu lado hasta el último día de nuestras vidas. Quiero que cada momento contigo sea especial y bien vivido, seguir explorando el mundo de tu mano y llenarnos de recuerdos inolvidables. Este es nuestro momento, nuestra realidad, y la honro con todo mi ser.

Gracias por estos años de amor, crecimiento y complicidad. Te amo en lo visible y en lo invisible, en el tiempo y en el espacio. Hoy y siempre elijo ser tu esposa y tu compañera de vida, y deseo que nuestra historia siga escribiéndose con amor y propósito por muchos años más.


Por Urania Morales Franky

Read More

23 marzo 2025

SANANDO A TU NIÑA INTERIOR: UN VIAJE DE AMOR Y RECONEXIÓN

 



Todos llevamos dentro a nuestra niña interior, esa versión de nosotras mismas que vivió experiencias en la infancia y que aún influye en nuestra vida adulta. Puede ser una fuente de creatividad, alegría y espontaneidad, pero también puede cargar heridas emocionales que necesitan ser sanadas.

Sanar a nuestra niña interior es un acto de amor propio, de compasión y de reconciliación con nuestro pasado. Una manera poderosa de iniciar este proceso es escribiéndole una carta, hablándole con amor y brindándole el apoyo que tal vez en su momento no recibió. Entre más personalizada sea tu carta, más poderosa será. Puedes comenzar dirigiéndote a ella por su nombre, por ejemplo: "Pequeña niña (tu nombre)".

Sanar la niña interior es un proceso, es importante siempre hablarte con amor y verte siempre como prioridad. Tú tienes el poder de hacer cambios: si tú cambias, todo a tu alrededor cambia.

No podemos cambiar nuestro pasado, pero sí podemos cambiar cómo lo vemos y sentimos desde el adulto consciente, amoroso y compasivo que somos. Debemos responsabilizarnos y hacer los ajustes necesarios para ver los cambios internos en nosotros. Los beneficiados seremos nosotros mismos, permitiéndonos ser la mejor versión de nosotros para los demás.

¿Cómo escribir una carta a tu niña interior?

A continuación, te comparto algunos pasos para que puedas escribir una carta sincera y sanadora:

  1. Encuentra un momento de tranquilidad: Busca un lugar cómodo y libre de distracciones. Puedes encender una vela, poner música suave o simplemente respirar profundamente antes de empezar.
  2. Conéctate con tu niña interior: Cierra los ojos e imagina a la versión pequeña de ti. ¿Cómo es? ¿Qué edad tiene? ¿Qué emociones está sintiendo?
  3. Escríbele con amor y comprensión: Comienza la carta dirigiéndote a ella con dulzura. Exprésale que la reconoces, que la escuchas y que estás aquí para cuidarla.
  4. Valida sus emociones: Si hubo momentos difíciles en su infancia, reconócelos. Dile que está bien haber sentido miedo, tristeza o soledad, pero que ahora ella está a salvo contigo.
  5. Dale el amor y las palabras que necesitaba oír: Escríbele todo aquello que te hubiese gustado que alguien te dijera cuando eras niña. Hazle saber que es valiosa, amada y suficiente tal como es.
  6. Comprométete a cuidarla: Dile que siempre estarás para ella, que la protegerás y la guiarás con amor en cada paso de su vida adulta.
  7. Finaliza con gratitud: Agradece a tu niña interior por ser parte de ti, por su fortaleza y por seguir contigo en este camino de sanación.

Ejemplo de carta a tu niña interior:

Querida pequeña niña (tu nombre),

Te veo, te siento y te abrazo con todo mi corazón. Sé que hubo momentos en los que te sentiste sola, con miedo y sin entender por qué algunas cosas pasaban. Pero quiero que sepas que nunca estuviste sola, que yo siempre he estado aquí contigo. Ahora soy una adulta y estoy aquí para protegerte, amarte y darte todo el cariño que mereces.

Eres una niña maravillosa, llena de luz, creatividad y amor. No necesitas la aprobación de nadie para sentirte valiosa, porque ya lo eres. Hoy te libero de cualquier tristeza o dolor del pasado, porque mereces ser feliz y vivir con paz.

Gracias por ser tú, por tu fortaleza, por tu ternura. Desde hoy en adelante, caminaré contigo de la mano, abrazándote con amor en cada momento.

Abrazo con amor a la versión de mí que un día se sintió sola y herida. Honro mis emociones y le doy voz a mi niña interior. Cuando algo externo intente perturbarnos, recuerda que nada es personal. El miedo, la frustración o las palabras de otros no están bajo nuestro control. Pero tú y yo sí tenemos el poder de elegir cómo sentir, pensar y actuar. Cuando surjan recuerdos del pasado que nos causen dolor, respiremos profundo y observémoslos con ojos de amor, compasión, bondad, tolerancia y respeto. Abrazaremos ese pasado con la misericordia y la comprensión que merece. Cada persona que cruzó nuestro camino cuando éramos niñas hizo lo mejor que pudo con las herramientas y el conocimiento que tenía en ese momento.


Hoy honramos, perdonamos y agradecemos a cada uno de ellos por lo que nos entregaron. Les enviamos luz en su proceso y los dejamos ir, para avanzar con libertad y plenitud en nuestro presente y futuro. Tú y yo somos uno. Cuando algo nos cause dolor, simplemente respiremos, soltemos y nos abracemos con amor. Nos transformamos y sanamos juntas. Tú y yo somos uno, somos poderosas, perfectas, somos inteligencia y consciencia divina. Dios siempre está con nosotras.

Hoy te honro y te bendigo con amor divino. Somos uno con Dios. Debes estar orgullosa de todo lo que hemos logrado. Gracias por ser perfecta y hermosa por dentro y por fuera. Amo y abrazo nuestra feminidad, única y especial. Somos transformación divina y crecemos juntas en cada momento, liberando a nuestro linaje y sucesores. Sanar mi pasado es honrar mi presente y abrirme a un futuro lleno de luz. Pequeña (Nombre tuyo), hoy elijo honrar mi historia sin cargar su peso. Y elijo sanar y recuperar mi esencia.

Con todo mi amor,

[Tu nombre], el adulto, consciente y responsable

Escribir esta carta puede ser un acto profundamente sanador. Puedes leerla en voz alta, guardarla como un recordatorio de amor o incluso escribirle nuevas cartas cuando sientas que tu niña interior necesita ser escuchada.

 

Recuerda: sanar a tu niña interior es regalarte la paz y el amor que siempre has merecido. ¡Tú eres poderosa, completa y digna de una vida llena de felicidad y plenitud!


 

Read More

LA MUERTE Y LA CONSCIENCIA: UN DIÁLOGO SOBRE EL PROPÓSITO DE LA VIDA

 

 

La muerte es lo único seguro que tenemos los seres humanos; lo único que desconocemos es el día y la hora en que llegará. Sin embargo, si las personas mantuvieran presente a la muerte en su vida diaria, vivirían con mayor plenitud, apreciando cada instante como único y valioso.

En la cultura occidental, la muerte suele percibirse como algo catastrófico, como una tragedia o un final absoluto. Sin embargo, la muerte es una parte esencial del ciclo de la vida. Es un proceso natural que, al igual que el nacimiento y el crecimiento, llega inevitablemente a todos. Desde temprana edad, los niños deberían ser guiados a comprender la muerte no como algo temible, sino como un evento inherente a nuestra existencia. Explicarles que la muerte es el cierre de una etapa y el inicio de algo nuevo puede ayudarlos a aceptarla con mayor serenidad.

La vida en la Tierra es un aprendizaje, y nuestro cuerpo es un vehículo prestado que nos permite cumplir nuestro propósito. Cuando nuestro tiempo llega a su fin, debemos entregarlo, trascender y continuar nuestro viaje hacia la luz. La muerte no es el final definitivo; es el fin de una etapa y el comienzo de otra.

Cuando perdemos a alguien que amamos, el dolor es natural, pero también podemos encontrar consuelo al reconocer que esa persona ha cumplido su misión en este plano y ahora continúa su existencia en otro espacio-tiempo. Alegrarnos por su trascendencia y honrar su memoria es una forma consciente de afrontar esta experiencia. La muerte no es injusta ni cruel; simplemente es.

La muerte también nos enseña a valorar lo que tenemos y a quienes nos rodean. Con frecuencia no apreciamos a las personas hasta que ya no están, y solo entonces entendemos lo valiosas que eran en nuestras vidas. Este recordatorio constante de lo efímero nos invita a vivir plenamente, a atesorar cada momento y a expresar nuestro amor sin reservas.

Aprecia y atesora cada instante como si fuera el último. Abraza a tus seres queridos, agradece por lo que tienes y vive desde la consciencia de que cada día es un regalo único. Así, cuando llegue el momento de partir, podrás hacerlo en paz, sabiendo que has vivido con propósito y plenitud. Sé dueño de tu mente, vive con dignidad y, cuando llegue el momento, entrégate a la muerte con la misma serenidad con la que viviste.

Todos somos pasajeros en este viaje, somos seres de luz viviendo una experiencia humana, hora tu realidad. Recuerda que morirás. Vívelo no como una amenaza, sino como una brújula para una vida bien vivida.


Por Urania Morales Franky


Read More

19 diciembre 2024

LA FAMILIA: UN ACTO DE AMOR CONSCIENTE

La familia comienza cuando dos personas que se aman toman la decisión consciente de unirse y construir un hogar. Elegir a la pareja con quien compartirás tu vida es un acto de confianza absoluta. A diferencia de los lazos familiares con los que nacemos, la pareja es una elección basada en el amor y el deseo de construir un futuro juntos. Esa elección es un salto de fe, confiando en esa persona para formar un hogar lleno de sueños compartidos.

La estabilidad de ese hogar descansa en la responsabilidad mutua de quienes lo construyen. Papá y mamá son el fundamento de la familia, y su relación debe ser una prioridad constante. Sin embargo, vivimos en un mundo donde las distracciones abundan, especialmente en las redes sociales, y es fácil perder de vista lo esencial.

Muchas veces, personas que no conocen a alguien en su entorno recurren a las redes sociales para hablar o incluso salir a escondidas con alguien que no es su pareja. Estas acciones erosionan la confianza y pueden destruir ese amor que alguna vez fue tan puro. Cuida y valora a tu pareja; si está en tu vida, es un milagro, y ese amor es bonito. Atesóralo y no permitas que las distracciones externas pongan en riesgo lo que han construido juntos.


El cambio que anhelamos en el mundo debe empezar en nosotros mismos, actuando con consciencia y asumiendo la responsabilidad de nuestras acciones. Cuando una relación enfrenta dificultades, es común buscar culpables. Sin embargo, es vital reflexionar sobre nuestro propio papel en la situación. Los problemas en una pareja menudo surgen por la falta de transparencia, honestidad y cuidado mutuo. Amar implica ser honesto contigo mismo y con tu pareja, protegiéndola como el tesoro que es. El amor no solo se siente, se construye día a día con actos conscientes de respeto, dedicación y compromiso.

Es fundamental recordar que los hijos crecerán y tomarán su propio camino, pero la pareja seguirá siendo la base del hogar. Por eso, es crucial cultivar ese amor real que los unió, cuidándolo como un regalo valioso. Amar es un acto de responsabilidad y consciencia, una decisión diaria de proteger y fortalecer la relación. Cuida a tu pareja en cada acto del día, estén juntos en ese momento o no del día, ella o él son tu pilar. Estén en presencia el uno del otro o no, no necesitan estar juntos para demostrarse transparencia y fidelidad. Es   una forma de honrarse aún más en la ausencia, practicando el amor consciente, valorando al otro, estás demostrando que para ti es importante y le das su lugar sagrado en tu relación.

Reflexión: Cuando tú cambias, todo tu alrededor cambia. La magia comienza en ti y se expande hacia los demás.

Urania Morales Franky

Read More

Podcast